La Asociación de Ateos de Bogotá celebra el histórico fallo de la Corte Constitucional en el caso del periodista Juan Pablo Barrientos
- Asociación de Ateos de Bogotá
- hace 34 minutos
- 3 Min. de lectura

La Asociación de Ateos de Bogotá celebra con profunda satisfacción la histórica decisión de la Corte Constitucional de Colombia en el expediente T-9.379.113AC, bajo la ponencia del Magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar que fue derrotada en la sala plena de la corporación. Este fallo ordena a las instituciones de la Iglesia Católica entregar los archivos secretos que contienen denuncias contra sacerdotes acusados de abuso sexual infantil, dando una victoria monumental a los periodistas Juan Pablo Barrientos Hoyos y Miguel Estupiñán, así como a las víctimas que durante décadas han exigido justicia y verdad.
Durante años, la Asociación de Ateos de Bogotá ha denunciado la influencia indebida de la Iglesia Católica en los asuntos públicos de Colombia, una institución que, como han documentado Barrientos y Estupiñán, ha protegido sistemáticamente a pederastas mientras las víctimas sufren en silencio. Con solo el 13% de la información solicitada, los periodistas han identificado más de 600 casos de sacerdotes denunciados por abuso sexual. Este fallo, que obliga a la Iglesia a revelar el 87% restante de sus archivos, podría destapar hasta 4,615 casos adicionales, evidenciando un problema de proporciones alarmantes que afecta a miles de menores en un país donde operan aproximadamente 10,000 sacerdotes.
Investigaciones de Barrientos han revelado casos aberrantes, como los 38 sacerdotes de Villavicencio que abusaron de un niño huérfano y fueron absueltos por el arzobispo Misael Vacca, o la negativa del obispo castrense Víctor Manuel Ochoa a cumplir una orden judicial para pedir perdón a dos víctimas. Más recientemente, los Jesuitas de Colombia realizaron un acto de perdón que, según Barrientos, fue solo “puro mercadeo”, al negarse a entregar los archivos a menos que la Corte los obligara. Este fallo, por fin, rompe con ese velo de impunidad, obligando a la Iglesia a rendir cuentas y permitiendo que la verdad salga a la luz.
La negativa de diócesis como Pereira, Neiva, Tunja, Valledupar y Sincelejo, arquidiócesis como Bogotá, Medellín y Popayán, el Obispado Castrense, y congregaciones como los Padres Vicentinos y Agustinos Recoletos, a proporcionar información sobre denuncias de pederastia, ha sido una afrenta a la administración de justicia y a la dignidad de las víctimas. Este fallo de la Corte Constitucional no solo reivindica la lucha de los periodistas y las víctimas, sino que establece un precedente crucial: en un Estado laico como Colombia, ninguna entidad, por más poderosa que sea, puede estar por encima de la ley.
La Asociación de Ateos de Bogotá reafirma su compromiso con los principios de laicidad, razón y derechos humanos. Este fallo, que refuerza los artículos 2, 13, 18 y 19 de la Constitución Política, y se alinea con precedentes como las sentencias T-091 de 2020 y SU-191 de 2022, es un paso hacia un país donde las víctimas de abusos clericales puedan encontrar justicia y reparación. Exigimos a la Iglesia Católica que cumpla de inmediato con la orden de la Corte, entregando los archivos sin dilaciones ni excusas. Asimismo, instamos al Estado a avanzar en la derogación de tratados como el Concordato, que otorgan privilegios injustificados a instituciones religiosas, y a fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas para prevenir futuros encubrimientos.
Como humanistas seculares, defendemos el derecho a la presunción de inocencia y a un juicio justo para los sacerdotes y clérigos denunciados por crímenes de abuso contra menores. Sin embargo, consideramos que la negativa de la Iglesia a suministrar información esencial para investigar y judicializar estos casos no solo obstruye gravemente los derechos de niños, niñas y adolescentes a la justicia y la reparación, sino que también vulnera el derecho de los acusados a enfrentar un proceso transparente y equitativo ante organismos judiciales imparciales. Este fallo permitirá que las autoridades competentes avancen en las investigaciones, garantizando que las responsabilidades penales y civiles se establezcan con base en hechos y no en prejuicios, asegurando que las personas no sean juzgadas ni por sus amigos ni por sus enemigos, sino por entidades imparciales.
En un pronunciamiento, el propio Juan Pablo Barrientos expresó: "Lamento que los magistrados Jorge Enrique Ibáñez y Cristina Pardo no hayan respaldado esta decisión, crucial para revelar #ElArchivoSecreto de la Iglesia Católica. Agradezco profundamente al resto de magistrados por proteger nuestro derecho fundamental de petición". Su declaración refleja tanto la importancia de este fallo como la necesidad de un compromiso unánime con la justicia y la transparencia.
A las víctimas y sus familias, les expresamos nuestra solidaridad y admiración por su valentía. Este fallo es su victoria, y la Asociación de Ateos de Bogotá seguirá luchando por una Colombia donde la razón triunfe sobre el dogma, donde los derechos humanos sean innegociables y donde ningún niño quede desprotegido. Hoy celebramos este avance histórico, pero también renovamos nuestro compromiso de seguir exigiendo justicia y transparencia hasta que todas las víctimas sean escuchadas.
Para ampliación de información:
David Mariño Segura, director ejecutivo +57 3213846578
Correo: asociaciondeateosbogota@gmail.com
X (Twitter): @aateosbta
ASOCIACIÓN DE ATEOS DE BOGOTÁ